WHEN A JOURNALIST COMPLAINS THAT THE GOOD DAYS OF MEDIA ARE OVER
Vía.
En The Economist aseguran que el crucigrama moderno fue inventado por Arthur Wynne, un violinista que se transformó en periodista, en 1913. La primera versión apareció en la versión dominical de New York World y, a diferencia de los que conocemos hoy, tenía forma de diamante.
En los años 20 causaron furor en las versiones impresas de Estados Unidos, al punto de que el Times de Londres tituló “Una América esclavizada”, y finalmente la idea fue adoptada en Europa en los años 30.
Así como los crucigramas, estoy seguro de que el horóscopo, el tiempo y otros “widgets” en los diarios aportaron con un número fantasma de ventas y suscripciones. ¿Cuáles serán los equivalentes al crucigrama de las versiones digitales de los medios?
¿Y en el periodismo? Un ejemplo de una nota de BBC realizada 100% con drones. Buenísima la toma final.
vía.
En 1965 Newsweek publicó el artículo “¿Qué está mal con los diarios?”. Lo curioso es que muchos de los reparos son los que podemos encontrar hasta el día de hoy, asociados con tecnología, malos pagos a los periodistas y la poca preocupación por las utilidades.
Me llamó la atención y me dio un poco de risa que alguien dijera que en el futuro los diarios “van a ser transmitidos por la televisión y después impresos en el mismo set”.
Lee el atículo completo en el blog de Jim Romenesko.
Muchas veces pensamos que la crisis que enfrentan hoy los diarios son algo nuevo, pero, en realidad, ha ocurrido en otras oportunidades. Me acordé de un post en el que, en resumidas palabras, el autor se preguntaba por qué esperamos tener un modelo online en 10 años (incluso lo enlacé en Chaopapel).
¿De verdad lo multimedia la lleva? Incluso los jóvenes prefieren experiencias semejantes al papel en tabletas.
Vía.
Vía.
social news:
Vía.